JÓVENES DE M.A.M.G.-2015.
AQUÍ, APARECEN LAS EVALUACIONES FINALES DE ESTE PROGRAMA , LAS PUBLICO , CON EL FIN DE QUE COMPLETEN SU APRENDIZAJE,
LAS EVALUACIONES ESCRITAS , EMPIEZAN LA PRIMER SEMANA DE DICIEMBRE ,
Esta , se llevará a cabo en parejas , por lo que es imprescindible , que ensayen lo mas posible y que todos acceden a este sitio , .
jueves, 26 de noviembre de 2015
lunes, 14 de abril de 2014
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
HOLA,mis mejores deseos en estas merecidas vacaciones,espero que se tomen un tiempo para meditar en el gran amor y sacrificio de nuestro señor Jesucristo.
También les dejo algo... para que no se aburran mucho en la playa:
https://www.dropbox.com/s/hz7v92xx1jicpll/INSTRUMENTOS%20DE%20MEDICION.docx
viernes, 14 de marzo de 2014
ENGRASE Y LUBRICACION
Los aceites...
https://www.youtube.com/watch?v=_UQ24e-ZszU

https://www.youtube.com/watch?v=w_Mm2ov61-Q
¿CÓMO CAMBIAR EL ACEITE?
Cambiar usted mismo el aceite a su auto no es solo
un buen ahorro de dinero, sino que es mucho más fácil de lo que parece. Sin
embargo, es importante recordar que cuando se refiere a mantenimiento
automotriz, la seguridad siempre es primera. No obstante, ya sea que lo haga
por primera vez o ya sea una mano experimentada.
Se ha recopilado este manual paso a paso, para
mostrarle la manera más eficiente y segura de realizar esta simple tarea.
§ § Aproximadamente 1 galón de Aceite
para Motor. (Consulte su manual de usuario para la viscosidad apropiada SAE, desempeño API y la calidad requerida para su
motor.)
§ Filtro nuevo de
aceite, disponible en varias formas y tamaños.
§ Una llave inglesa para la tuerca de drenado o una llave a la medida y una llave para
filtros.
§ Una bandeja grande
para drenar, de al menos 6 a 8 litros de capacidad.
§ Un trapo
§ Una solución
limpiadora y unos guantes de látex desechables.
§ Un embudo
PASO 1 - ELIJE EL ACEITE
El manual debe recomendar cierto grado de aceite para ser
usado bajo condiciones normales de manejo, así como la cantidad de kilómetros
que puede manejar el vehículo antes de hacerle cambio de aceite. Sin embargo,
si efectúas con frecuencia viajes cortos, constantes paradas y arranques en
tráfico, remolques o mudanzas, el motor efectúa esfuerzos extras que
necesitarán cambios más frecuentes. Cerciórate de revisar el manual para
condiciones especiales y no excedas las recomendaciones de la garantía.
PASO 2- PREPARA TU VEHÍCULO
Siempre asegúrate de consultar el manual para
cuestiones específicas de seguridad, antes de manejar el automóvil.
Nunca uses un gato para mantener el vehículo en
alto, es muy inestable. Las rampas portátiles son ideales y mucho más seguras,
las rampas inclinarán el automóvil lo suficiente para permitirle a uno poder
deslizarse por abajo.
Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante de rampas, sobre todo en materia de seguridad. Después de asegurarse que está uno en el nivel requerido, conduce el vehículo hacia la rampa para que las llantas delanteras queden elevadas.
Coloca el freno de mano y en las ruedas bloques de madera para prevenir que el vehículo ruede. Pon el vehículo en primera velocidad si es de transmisión manual o en "Parking" si es transmisión automática. Se recomienda no drenar el aceite cuando esté frío, enciende el automóvil para aumentar la temperatura del aceite y para llevarlo a temperaturas normales de operación.
Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante de rampas, sobre todo en materia de seguridad. Después de asegurarse que está uno en el nivel requerido, conduce el vehículo hacia la rampa para que las llantas delanteras queden elevadas.
Coloca el freno de mano y en las ruedas bloques de madera para prevenir que el vehículo ruede. Pon el vehículo en primera velocidad si es de transmisión manual o en "Parking" si es transmisión automática. Se recomienda no drenar el aceite cuando esté frío, enciende el automóvil para aumentar la temperatura del aceite y para llevarlo a temperaturas normales de operación.
Posteriormente, apaga el motor y levanta la caperuza para desapretar
el filtro y así evitar un vacío. Esto permite que el aceite se vacíe del fondo,
de una manera más fácil.
PASO 3- VACÍA EL ACEITE VIEJO
Localiza el tapón de llenado y remuévelo, luego, el
de drenado en la parte baja del
vehículo. Éste debe estar localizado en el fondo de la parte trasera del motor
o del Carter. Asegúrate de no desapretar el tapón de drenado de la transmisión
automática, por equivocación. (Normalmente está colocado un poco más atrás).
Coloca la
charola para vaciar el aceite debajo del tapón de drenado y ligeramente hacia
atrás. Usando la llave, mueve el tapón al contrario de las manecillas del reloj
hasta que gire con libertad, termina la operación haciéndolo girar con la mano.
En este punto, asegúrate que el aceite salga con libertad y es probable que
salga caliente, trata de no tirar el tapón hacia la charola.
PASO 4- QUITA EL FILTRO DE ACEITE
Desaprieta el filtro del aceite en sentido contrario a las
manecillas del reloj con una llave para filtro. Completa la operación con la
mano, teniendo cuidado de no tocar el colector de gases de combustión. El
filtro del aceite puede estar lleno y sentirse ligeramente pesado. Entonces,
con cuidado bájalo y quítalo del motor, inclina su contenido hacia la charola.
PASO 5- REEMPLAZA EL FILTRO DE ACEITE
Con un trapo, limpia dentro y alrededor del filtro
colocado en el motor. Entonces, toma un nuevo filtro y aplica una ligera
película de aceite (nueva o usada) en la junta (la orilla circular del filtro),
el cual actúa como un sellador. Con cuidado enrosca el nuevo filtro hasta la
línea del aceite marcada, girando en el sentido de las manecillas del reloj.
Una vez que está alineado de manera apropiada, el filtro se enroscará con
facilidad. Ajusta el filtro con la mano, siendo cuidadoso de no apretarlo
demasiado.
Limpia el enchufe del aceite y la junta de cobre y
entonces alinea y reemplaza el tapón. Atornilla el tapón con la mano y
apriétalo con una llave.
PASO 6- AGREGA ACEITE NUEVO
Con cuidado quita el freno de mano y permite que el
automóvil baje lentamente de la rampa hacia el nivel del suelo (no enciendas el
motor en este paso o un grave daño puede ocurrirte). En la parte de arriba del
motor encontrarás la tapa del llenado del aceite, generalmente marcada con el
símbolo de lata de aceite. Desenrosca la tapa y llena el motor, con la calidad
del aceite requerido, revisando con el medidor del aceite que llegue al nivel
adecuado. Coloca la tapa y limpia cualquier derrame. Arranca el motor y déjalo
encendido varios minutos, después apágalo y revisa el nivel de aceite una vez
más para asegurarse que tiene el nivel adecuado. Es normal que tengas que
agregar un poco más de aceite. Por último, revisa debajo del vehículo para
evitar fugas, en especial alrededor del filtro del aceite y del tapón para
drenar.
¿Más fácil de lo que creía? Asegúrate de mantener
un récord escrito en el compartimiento de la guantera del kilometraje de cualquier
cambio de aceite. De esa manera será más fácil tener control sobre cuándo le
corresponde el siguiente cambio. Además, si decides vender tu auto en el
futuro, tener la verificación de los diferentes cambios de aceite, puede
incrementar el valor de reventa.
PASO 7- ¿QUÉ HACER CON EL ACEITE USADO?
Por último y de alguna manera el paso más importante para
cambiar el aceite, es deshacerse apropiadamente del aceite usado que ha sido
drenado del vehículo. El aceite usado del motor es muy tóxico para el medio ambiente
y lo más importante es disponer de él de la manera más segura. Cambia el aceite
usado a un contenedor sellado y consulta con el taller local sobre las opciones
para disponer del mismo adecuadamente. Hay la posibilidad de que el taller tome
el aceite y se las arregle para reciclarlo o disponer de él de manera segura o
contactarse con la agencia ambiental que puede ofrecer alternativas.
https://www.youtube.com/watch?v=2OhLg7IJK-g
https://www.youtube.com/watch?v=2OhLg7IJK-g
domingo, 9 de marzo de 2014
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS.!!!

A todas y todos los participantes de programa: MECÁNICO AUTOMOTRIZ. (AUTO 2) de el ITCA S/T
Tipos de gases producidos en la combustión y sus consecuencias
http://www.as-sl.com/pdf/tipos_gases.pdf
http://www.camionesybuses.com/tecnica/diesel-motores-contaminacion.htm
El VERNIER:
http://www.youtube.com/watch?v=W1nJR7jmbCA
Recordando las partes del motor
https://www.facebook.com/photo.php?v=470143616448055
https://www.dropbox.com/s/6kb455i9m3p0826/GUIA%20A-3.pdf
CONTENIDO TECNOLÓGICO:
Equipo, maquinaria y herramientas para reparar
motores.
1. Características físicas.
2. Usos y aplicaciones.
3. Normas de aplicación y seguridad.
SUBCONTENIDO
TECNOLÓGICO: 4. Sistema de medición comercial.
OBJETIVO DEL ÁREA COGNOSCITIVA:
Enunciar de forma escrita y verbal el equipo, maquinaria y herramientas utilizadas para
reparar motores, señalando las normas de aplicación , con un 90% de exactitud.
¡ Que tal amigo y amiga !
Bienvenidos a esta unidad de competencia denominada: “Seleccionar equipo, maquinaria y herramientas
para reparar motores.”
La unidad trata sobre la adecuada selección y uso del equipo, maquinaria y herramientas utilizadas para la
reparación de motores. Debes participar activamente en las clases y desarrollar con dedicación las
actividades de evaluación establecidas.
lunes, 16 de diciembre de 2013
ULTIMA SEMANA !!!
Hola Jóvenes ,del MEGA.
SEGUIMOS CON TODO!!!
Ajuste de Motor 02 - Normas de Ajuste y Tolerancias
Ajuste de Motor 03 - Cabeza o Culata
Ajuste de Motor 04 - Block
Ajuste de Motor 05 - Conjunto Móvil
Ajuste de Motor 06 - Metáles o Cojinetes
Ajuste de Motor 07 - Cigüeñal
Ajuste de Motor 08 - Armado de Motor

| |||||||||||||||
|
lunes, 9 de diciembre de 2013
BIENVENIDOS/AS A SU BLOG GRUPO MEGA MECA.




Solo nos faltan dos semanas , así, es que hay que aprovecharlas al máximo!!!
https://www.dropbox.com/s/4iolj87h2mfy729/GUIA%20F-1.pdf

https://www.dropbox.com/s/gsafbl721y3qzef/GUIA%20G-3.pdf
¿Coomo funciona el aceite en losmotores?
http://www.youtube.com/watch?v=2OhLg7IJK-g
domingo, 28 de julio de 2013
¡¡¡ FALLARON LOS FRENOS !!!
Hola a todos /as, creo que estamos entrando a esta parte del mantenimiento preventivo del automóvil, los participantes del programa Jóvenes destructores, digo, Constructores, en clases teóricas y los de M.A.M.G.,en prácticas de taller.Espero que esta publicación sea de gran ayuda para todos.

DIAGNÓSTICO DE UN PROBLEMA EN EL SISTEMA DE FRENOS
El diagnóstico de un problema en el sistema de frenos es similar a diagnosticar problemas en cualquier otro sistema en el vehículo. El plan de acción debe incluir lo siguiente:
·
verificar la queja clientes.
·
identificar los síntomas(Inspección Visual y técnica).
·
aislar la causa.
·
reparar el problema.
·
compruebe que funciona correctamente.
Verifique lo que Dice el Cliente
Comienza por determinar los síntomas basados
en lo que el cliente dice sobre la falla. Si la información es incompleta y
procedes a arreglar lo que encuentras como problema, y no es lo que el cliente
explicó, ambos pierden. El cliente tiene que llevar el coche de vuelta y
trabajaras sin recibir un pago.
Tú eres el experto, el cliente trae el
vehículo porque percibe un problema. Cuando reparas un vehículo y no te enfocas
en el problema, te ves mal y lo mismo ocurre con tu taller. Lo peor de todo es
que puedes perder al cliente.
Si no se puedes verificar la queja del
cliente, puede ser necesario pasar una prueba de conducción con el cliente para
que pueda señalar el síntoma. El problema puede no ser frenos en absoluto.
Podría ser algo tan simple como el ruido provocado por algo en el baúl que golpea
cuando se frena, o puede ser un componente de la suspensión suelto o bujes
desgastados.
Trata de encontrar la fuente de la
queja del cliente: entonces las cosas adicionales que encuentras pueden ser
comentadas al cliente para que aprueba la reparación.
Lo más probable es que ya hayas hecho una reparación previa, de un síntoma
similar. Eso te da una ventaja en su diagnóstico.
Antes de llevar el vehículo del cliente
a dar una vuelta de prueba, determina si es seguro. Si el pedal se baja a veces pero
parece estar bien ahora, has algunas pruebas antes de sacarlo a probar a la
calle.
Pruebas Preliminares
Las pruebas preliminares deben
establecer que las partes esenciales del sistema de frenos están
funcionando bien. Revisa el nivel de fluido en el cilindro maestro. A
pesar de que está llena, verifica que no haya fugas, el depósito puede haber
sido llenado antes de llevarlo al servicio técnico. Comprueba los siguientes
signos de fugas:

·
plato de freno.
·
mangueras de freno flexibles.
·
conexiones.
·
tubo del freno.
·
válvulas auxiliares.
·
cilindro maestro.
Inspección del Sistema de Frenos
Comprueba si hay fugas en la placa de
apoyo de freno, mangueras de freno, conexiones, tubos de freno, válvulas
auxiliares y el cilindro maestro.
Altura del Pedal
Al comprobar el recorrido del pedal del freno, comienza
con la altura del pedal. Debe medirse a partir de la lámina de asfalto, por
debajo de la alfombra, a la parte superior de la almohadilla de pedal. La
altura del pedal se ajusta con la varilla de empuje para establecer la posición
del pedal.

Juego
Libre del Pedal
Asegúrese de que el juego libre es de al menos 0.040"
a 0.120" (1-3 mm). Apague el motor y aplique el freno varias veces para
reducir el vacío en el reforzador de freno. Si el juego libre es menor que el especificado,
los frenos se pueden aplicar a la ligera en todo momento, sobre calentando los
frenos y causando desgaste prematuro. Si hay muy poca holgura, comprueba el
interruptor de la luz de freno para dejar el espacio adecuado.
Mida la distancia desde la lámina a la
parte superior del pedal de freno, mientras aplicas los frenos con el motor en
marcha. Una distancia de la reserva insuficiente, puede ser causada por:
·
alabeo del rotor o rodamientos de rueda
holgados. En cualquiera de los casos el rotor empuja el pistón del caliper en
el cilindro requiriendo mayor desplazamiento del pedal para mover las pastillas
de freno y ponerlas en contacto con el rotor.
·
si los ajustadores automáticos no
funcionan reducen la distancia de reserva haciendo que las zapatas deban
moverse más para hacer contacto con el
tambor.

·
aire en la línea también hará que el
pedal pueda moverse hasta el piso conforme el aire en el sistema se comprime.
Cuando hay aire en las tuberías, el
pedal también se siente esponjoso. Puedes verificar que hay aire en el sistema,
bombeando el pedal varias veces.
·
comprimiendo el aire. Retira la tapa
del depósito y observa el líquido de freno conforme se suelta el pedal del
freno. El aire comprimido hará que el fluido salga disparado.
·
Si el pedal está duro y el frenado es
malo, el probable que el booster esté fallando. Sigue los pasos de diagnóstico
del booster más adelante.
Inspección de las Pastillas de Frenos
Identificar pastillas o zapatas desgastadas puede ser muy
obvio, pero cuando se mira de cerca y se compara el lado de desgaste lado a
lado te puede dar una idea de su funcionamiento. Si las pastillas en un lado se
usan más severamente que el lado opuesto del vehículo, el pistón puede estar
atascado en el cilindro del caliper del lado opuesto. Si la pastilla interior
se usa con mayor severidad que la exterior del mismo conjunto de freno,
el caliper puede no estar libre para flotar en la placa de torque.

Inspección de la Suspensión
Las áreas que no están directamente
relacionados con el sistema de frenos también se deben revisar, ya que
indirectamente pueden causar ruidos o tirar cuando se aplican los frenos.
El estado de los neumáticos y la
presión de inflado debe ser considerado. La presión y el tamaño de los
neumáticos deben ser igual en ambos lados del mismo eje. El estado de los
neumáticos puede indicar problemas en la suspensión delantera.
Cuando hay un alabeo (run-out) excesivo de la rueda y el
neumático está presente una vibración que se puede sentir al aplicar los
frenos. Revise el manual de reparación del vehículo para la especificación de
run-out. La vibración también se puede sentir a velocidades de crucero. Por
ejemplo, puede sentirse a 80 Km/h por hora y desaparecer a 95 Km/h.
Bujes de suspensión desgastados o
rótulas cambian la geometría de la suspensión y pueden causar arrastre o
desviación cuando se aplican los frenos.
Prueba del Vehículo en Funcionamiento -
Identificar los Síntomas
La prueba en la calle debe ser realizada a fin de
verificar la queja del cliente. Debido a que el cliente percibe el problema
cuando se aplican los frenos, que, naturalmente, asume el problema debe estar
en los frenos. Sin embargo, el sistema de frenos puede estar indirectamente
relacionado con la queja. Es importante determinar la causa correcta de la
preocupación del cliente.
Una serie de des-aceleraciones de 80 a
30 Km/h, mientras que teniendo en cuenta la velocidad del vehículo, la
intensidad y la localización de cualquier vibración ayuda en el diagnóstico
adicional del sistema.
El primer control se lleva a cabo
simplemente al permitir que el vehículo desacelere sin aplicar los frenos para
determinar si el problema se encuentra fuera del sistema de frenos.
Esto ayudará a determinar si el eje de
transmisión o des-balanceado o desalineado está causando una vibración. Si la
vibración se produce a velocidades de entre 65 a 40 Km/h, es probable que el
problema la des-alineación del eje. Esto se puede confirmar observando cualquier
vibración aceleración moderada a fuerte.
La segunda comprobación consiste en
aplicar una presión moderada al freno. La información encontrada en esta prueba
se utiliza junto con la aplicación del freno de estacionamiento para determinar
el área de la vibración.
Si se produce el síntoma cuando se
aplica el freno de servicio y no cuando se aplica el freno de mano, el problema
radica en el freno o conjuntos de ruedas delanteros.
Cuando la vibración es más notable en
el volante, compruebe los frenos delanteros, volante y estado de los
neumáticos. Cuando la vibración es más notable en el pedal de freno,
revise el paralelismo del rotor. Mida el espesor del disco en ocho puntos
alrededor de la circunferencia, alrededor de 10 mm desde el borde exterior.
La tercera comprobación se realiza
mediante el uso del freno de estacionamiento. Esta verificación sólo se puede
hacer con los vehículos que comparten el servicio y conjuntos de freno de
estacionamiento y distingue vibración causada por conjuntos de freno delanteros
y traseros.
Si se produce la vibración mientras que el freno de
estacionamiento se aplica a la velocidad del vehículo, compruebe que el tambor
no esté deformado. Utilizando un micrómetro interior, mida el diámetro interior
en varios lugares para determinar si está ovalado. Si la diferencia entre la
medida menos y la mayor es de más de 0.006" (0.15 mm), el tambor debe ser
rectificado.
Medida de tambor

Utilizando un micrómetro interior o el
freno de tambor micrómetro, mida el diámetro interior en varios lugares para
determinar qué tan fuera está de ser una circunferencia.
Aislar la Causa
Si el síntoma es que el vehículo se jala cuando se
aplican los frenos, determinar si el jalón es constante o pulsante. El estado
del pavimento contribuye a estos síntomas, por lo que es conveniente realizar
varias aplicaciones de freno en caminos con diferentes tipos de pavimento.
Cuando el jalón es irregular, hará que el vehículo tire hacia la izquierda o
hacia la derecha sin consistencia. Cuando esto ocurre, compruebe la alineación
de las ruedas y bujes de suspensión. Desgaste excesivo de los bujes y/o rótulas
cambiará la geometría de la suspensión al frenar.
El desgaste de la barra estabilizadora
permite que el brazo de control inferior se mueva hacia atrás cuando se aplican
los frenos, induciendo cambios en el ángulo caster, que provocan el jalón. El
cambio en el ángulo caster causará que el vehículo se jale hacia el lado con
caster menos positivo.
Si la caja de dirección está
desajustada u holgada también puede contribuir a un tirón errático.
Cuando el vehículo tira constantemente en una dirección,
el problema es por lo general en el sistema de frenos. Cuando la fuerza es a la
izquierda, por ejemplo, revisa tanto los conjuntos de freno izquierdo y como
los del derecho. La causa de una mayor cantidad de frenado en un lado puede ser
una condición en cualquiera de conjunto de freno. La inspección del sistema de
freno debe comenzar con la condición del rotor y/o el tambor de freno. El
estado de la superficie debe ser la misma en ambos rotores.
Las pastillas que estén contaminadas
con líquido de frenos o aceite provocan un jalón y deben ser reemplazadas
después de encontrar y reparar la fuga.
Cuando un caliper está atascado por
congelamiento, o el pistón del caliper está congelado, el vehículo se jala
hacia el lado opuesto.
Ruido de los Frenos
Ruido de frenos es causado por la fricción entre las
pastillas y el tambor o el rotor cuando se accionan los frenos. Chillido
ocasional es normal, y no un problema funcional y no indica la pérdida de
eficacia de frenado.
Cuando el ruido de los frenos se
produce todo el tiempo, se debe comprobar el estado del revestimiento. Si el
revestimiento tiene superficie glaseada (cristalizada) debe reemplazarse o
limpiarse con papel de lija. Al lijar las paredes para quitar la superficie
cristalizada, asegúrese de cubrir uniformemente toda la superficie. También
revisar el tambor o disco ya que pueden estar cristalizados y la limpieza con
un paño de esmeril o girar en un torno de frenos si el diámetro del disco o
tambor están dentro de las dimensiones permitidas.
El
chirrido también puede ser causado por el debilitamiento, falla o falta del
resorte de retorno, así como falta, daño o mala instalación de las lainas
(shims) anti-chirrido. Para inspeccionar los resortes de retorno, comprobar el
espacio entre las espiras del resorte y muescas en el diámetro del alambre del
resorte. Melladuras causados por herramientas durante la instalación y remoción
pueden causar que se rompa o un mal funcionamiento. Los resortes dañados, deben sustituirse en conjunto.
Las lainas anti-ruido ayudan a
amortiguar la vibración que se produce cuando las pastillas están en contacto
con el disco. Asegúrese de que las lainas adecuadas estén en su lugar. Los
resortes anti-cascabeleo se utilizan para colocar y mantener la pastilla de
frenos tan rígidamente como sea posible para reducir el movimiento de la
pastilla en el caliper y con ello reducir el ruido causado por la vibración.
Asegúrese de que están bien colocados para que sean más eficaces.


Durante el montaje de las pastillas de
freno se debe revisar el Cali per. Los resortes anti-chirrido y las placas de
apoyo pueden ser reutilizados si están en buen estado. Revisa que no tengan
deformaciones, rebabas, grietas, desgaste o corrosión. Limpia las lainas según
sea necesario y lubrica todos los lados excepto el lado de contacto con el
pistón del caliper con una capa fina de grasa de silicón. Además, elimina el
óxido de las ranuras del caliper en la que las orejas de la pastilla de freno descansan
y cubrir con una capa fina de grasa con silicón.
Cuando
el ruido de los frenos se produce sólo en las primeras aplicaciones del freno,
compruebe si hay corrosión en los discos de freno. Limpie los discos con un
paño de esmeril o rectifique los rotores si se encuentra dentro del grosor requerido.
Si ruido de los frenos se produce justo
antes de que el vehículo se detenga, verifique que la pastilla no esté
cristalizada, que las lainas anti-ruido no estén dañadas, o que las pastillas
no estén contaminadas con algún fluido.
El gemido que ocurre cuando el pedal
del freno se libera lentamente mientras el motor está en ralentí en marchas
hacia adelante, es causado por la almohadilla permitiendo que el disco se
deslice. Un poco aumentando o disminuyendo el esfuerzo del pedal se eliminará
el ruido. No afecta negativamente al rendimiento del sistema de frenado o de
frenado.
Aislamiento de la Vibración en el Freno
La vibración de freno es un síntoma que se produce
durante el frenado y no está acompañada por el sonido. Con los frenos aplicados
a altas velocidades, la vibración se transmite al sistema de suspensión, el
volante, el panel de instrumentos y el pedal del freno. En etapas avanzadas, la
vibración también puede ocurrir a velocidades más bajas.

Si la vibración no puede ser aislada a cualquiera de los frenos
delanteros o traseros, hay que medir los rotores de disco delanteros para
revisar el paralelismo. Usando un micrómetro, medir el rotor en ocho lugares
diferentes en todo el diámetro del rotor, a aproximadamente 10 mm desde el
borde exterior. La variación del espesor se determina restando la medición del
espesor más pequeño a partir del espesor más grande. Si la; variación de espesor
es superior a 0,0008 "(0,02 mm) del rotor es la causa y debe ser
rectificado o reemplazado.
Medición
del Rotor .
Usando un micrómetro medir el rotor en ocho lugares diferentes en todo el diámetro del rotor a aproximadamente 10 mm del borde exterior.
Usando un micrómetro medir el rotor en ocho lugares diferentes en todo el diámetro del rotor a aproximadamente 10 mm del borde exterior.
![]() |
Variación de Espesor
Si existe una variación del espesor del disco, esto hace
que la parte más gruesa del rotor empuje el pistón hacia atrás en el cilindro
del caliper cada vez que gira con las pastillas de freno tocando. Este aumento
de la presión hidráulica se transfiere a través de la tubería de la línea de
frenos al cilindro maestro y a su vez al pedal de freno.
Dos condiciones que causan la variación
de espesor son:
·
Alabeo del rotor.
·
Exceso de óxido o corrosión en la
superficie del rotor.
Alabeo
del Rotor (run-out)
El alabeo lateral del rotor es la causa más significativa
de la variación del espesor del rotor y eliminarlo es la única manera de
resolver una queja de pulsación del pedal. Cuando el alabeo del rotor es
excesivo, una porción del rotor entra en contacto con la pastilla de freno con
cada giro del rotor cuando el freno no está activado. Con el tiempo, el rotor
se desgasta en el punto de contacto que causa la variación de grosor. Un
acoplamiento pobre del rotor y maza de rueda puede causar excesivo alabeo.

El rotor está montado en la maza y cada
uno está fabricado con una tolerancia admisible de alabeo. Cuando las
tolerancias se apilan una sobre la otra, el total puede exceder 0.004
"(0.10 mm) y causar la situación descrita aquí.
Exceso de Óxido y Corrosión
En las zonas de costa y donde se aplica
sal a las calles en el invierno, los vehículos estacionados por un tiempo
prolongado tienen óxido y la corrosión acumulada en las áreas de la superficie
del disco que no están cubiertos por las pastillas de freno. Cuando entra en
funcionamiento del vehículo, las áreas se oxidadas desgastan a un ritmo
diferente que las áreas no oxidadas, lo que resulta en la variación del
espesor.
Reparar el Problema
Rectificar los rotores con un torno que permita
hacer la operación con los rotores montados en el vehículo es lo recomendado
para corregir el alabeo y la variación del espesor. El torno para rectificar en
el vehículo está instalado en la misma posición que el caliper, lo que
garantiza que los rotores se pueden mecanizar absolutamente paralelos a la
pastilla de freno y el conjunto del caliper. Un torno en el auto está diseñado
para tener en cuenta todas las variaciones en los cojinetes, y el conjunto de
la maza y proporciona la mayor precisión mediante la eliminación de
prácticamente todo el alabeo.
Torno en el Vehículo
El torno para rectificar con los rotores montados en el
vehículo está instalado en la misma posición que el Cali per, lo que garantiza
que los rotores se pueden mecanizar absolutamente paralelos a la pastilla de freno
y el conjunto del Cali per.

Si no hay un torno de este tipo y se
mecaniza en un torno normal:
·
revisar el alabeo del eje del torno y corregir
o reemplazar según sea necesario.
·
comprobar el estado de las superficies
de montaje del rotor para asegurar el montaje correcto.
·
asegúrese de que los adaptadores y los
conos están libres de rebabas y partículas que puedan impedir el montaje correcto
del rotor.
·
comprobar el alabeo del rotor con un
indicador de cuadrante y corrige el montaje si es necesario.
·
medir el espesor del rotor para
asegurar que es mayor que el espesor mínimo.
Cuando
un rotor es rectificado, el rotor opuesto debe también ser rectificado para que
la diferencia entre uno y otro sea de menos de 0.010" (0.25 mm) de uno al
otro. Si un rotor tiene un acabado de superficie más rugosa que el otro, la
diferencia en fricción puede causar un jalón.
Empatar
Rotor y Maza
Al montar los rotores rectificados o reemplazarlos por
nuevos, se debe comprobar el estado de los rodamientos y asegurarse de que el
rotor asienta bien en el eje apretándolos uniformemente con las tuercas usando
una llave de torsión.
Usando un indicador de carátula, mida
el alabeo lateral, este no debe exceder de 0.002 "(0.05 mm).
De igual importancia es el apretar todas las tuercas de
la rueda con el par especificado en la secuencia de estrella. Todo el cuidado y
la atención en el mecanizado y medición de alabeo puede ser inútil si se usa
una llave de impacto para apretar tuercas. Torque inadecuado o irregular puede
distorsionar el rotor y crear un alabeo.

Procedimiento
de Apriete de Rueda
Todo el cuidado y la atención en el
mecanizado y medición de alabeo puede ser inútil si se usa una llave de impacto
para apretar tuercas.
Comprobar el Correcto Funcionamiento
Después de la reparación, es
necesario sacar a probar el vehículo para garantizar que la preocupación de los
clientes ha sido eliminada. Esto ayudará a asegurar la satisfacción del cliente
con tu servicio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)